domingo, 28 de septiembre de 2025


Alimentación con Apifonda: guía práctica para fortalecer tus colmenas

Cuando las floraciones flojean, baja la temperatura o quieres consolidar núcleos, Apifonda ofrece energía estable, manejo sencillo y bajo riesgo. Aquí verás qué es, cuándo usarlo, cómo colocarlo y consejos clave para sacarle todo el partido.

¿Qué es Apifonda?

Apifonda es una pasta azucarada lista para usar, formulada a base de sacarosa en microcristales recubiertos por una finísima película de jarabe. Esta estructura evita costras y aglomeraciones y permite una ingestión fácil por parte de las abejas desde la primera toma. Su alta concentración de sólidos (≈90%) la convierte en una reserva energética estable para periodos de mantenimiento.

¿Cuándo conviene usarlo?

  • Estímulo de primavera tras el invierno.
  • Principio de invierno en climas templados.
  • Entre floraciones o en la formación de núcleos.

Idea clave: Aporta energía sin añadir humedad a la colmena y minimiza pillaje o fermentaciones frente a jarabes en condiciones frías.

Presentaciones y formato

  • Caja de 12,5 kg (5 bolsas de 2,5 kg): modular, limpia y muy práctica para “poner y reponer”.
  • Bloque de 15 kg (cartón laminado): ideal para consumos elevados.

Cómo colocar Apifonda (paso a paso)

  1. Haz un corte limpio en la bolsa (una ventana es suficiente).
  2. Coloca la bolsa boca abajo sobre los cuadros del nido o sobre la entretapa.
  3. Sitúala donde haya abejas activas para que empiecen a consumirla.
  4. No añadas agua; es un alimento ready-to-use.

Tip En otoño/invierno, usa un marco/alza para evitar aplastar el amasijo de abejas y conservar buena ventilación.

¿Cuánta cantidad poner?

No hay una dosis única: depende de la fuerza de la colonia, reservas, época y temperatura. Una pauta práctica es ofrecer 1–2,5 kg (una bolsa) y revisar a los 5–10 días para reponer según consumo. En períodos fríos el consumo suele ser gradual y estable gracias a su baja humedad.

Ventajas clave

  • Listo para usar: sin cocer ni preparar jarabes.
  • Alta energía con baja humedad: menos riesgo de fermentaciones y buen desempeño en frío.
  • Microcristales recubiertos: digestión muy fácil y sin costras.
  • Envasado modular (5×2,5 kg): manejo limpio y reposición rápida.

Apifonda vs. Apiinvert (se complementan)

Apifonda (pasta)

  • Cuándo: primavera temprana, principio de invierno, entre floraciones.
  • Por qué: energía sin aumentar humedad y con bajo riesgo de pillaje.

Apiinvert (jarabe)

  • Cuándo: final del invierno o cuando quieres llenar panales rápido.
  • Por qué: jarabe fluido, alto en fructosa para evitar cristalización en panales a baja temperatura.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Poca ventilación: aun con baja humedad, mantén ventilación correcta para evitar condensaciones.
  • Abrir demasiado la bolsa: con un corte moderado basta; evita que se desparrame.
  • Descuidar reservas: controla el peso de la colmena y corrige a tiempo.
  • Confundir energía con proteína: para estimular cría, combina con pastas proteicas; el azúcar no aporta proteína.

Preguntas frecuentes

¿Se añade agua?

No. Apifonda es ready-to-use, no requiere agua.

¿Funciona en zonas frías y húmedas?

Sí. Precisamente su formato en pasta y alto porcentaje de sólidos ayuda a controlar la humedad interna mejor que un jarabe en épocas frías.

¿Sirve para núcleos nuevos?

Sí. Está entre los usos recomendados para formación de núcleos y consolidación de colonias jóvenes.

Checklist rápido para tu apiario

  • Revisar reservas tras la última floración.
  • Preparar 1 bolsa (2,5 kg) por colmena para empezar.
  • Corte limpio a la bolsa y colocación boca abajo sobre cuadros/entretapa.
  • Revisión a 5–10 días y reposición si procede.
  • Complementar con proteína si el objetivo es estimular cría.

Dónde conseguirlo

En Apícola Los Pedroches trabajamos la Nueva Apifonda® en caja de 12,5 kg (5×2,5 kg), ideal para profesionales y aficionados que buscan manejo limpio y eficiente. También disponible en bloque de 15 kg según campaña.

👉 Ver “Nueva Apifonda” (caja de 12,5 kg) en Apícola Los Pedroches

Conclusión

Apifonda aporta energía estable, manejo sencillo y bajo riesgo en momentos clave del calendario apícola. Úsalo como base de mantenimiento y decide jarabe o proteína según tu objetivo (almacenar rápido o estimular la cría). Con una colocación correcta y buena ventilación, es difícil encontrar una opción más práctica para mantener colmenas fuertes y productivas.

*Artículo informativo. Ajusta dosis y manejo a la situación real de tus colmenas y clima local.*

 


Extractor de miel MÁLAGA®: automático, universal y hecho para durar

Si buscas un extractor fiable, rápido y que te sirva con varios formatos de cuadros, el MÁLAGA® de 6 cuadros es uno de los clásicos del mercado apícola español. Es un equipo universal tangencial reversible con motor y programas automáticos, ideal para pequeñas y medianas explotaciones que quieren agilizar la extracción sin renunciar a la calidad del panal.

¿Qué hace diferente al MÁLAGA®?

  • Universal de verdad: admite 6 cuadros Layens, 6 cuadros Dadant/Langstroth de cámara o 12 cuadros de media alza, en la misma jaula.
  • Tangencial reversible: vacía ambas caras del panal sin tener que girar los cuadros a mano. Ahorra tiempo y mima la cera.
  • Automático y programable: selecciona el programa y el extractor gestiona aceleración, velocidad y tiempos en cada sentido de giro.
  • Construcción robusta: cuba en acero inoxidable 18/10 apto para alimentación, tapa de metacrilato con microinterruptor de seguridad y patas reforzadas.
  • Motor sobrado: trabaja a 230 V con motor SAF Natura (≈150 W) y controlador electrónico moderno.

Ficha rápida

  • Capacidad: 6 cuadros Layens / 6 cuadros Dadant o Langstroth / 12 cuadros de media alza.
  • Tipo de cesta: tangencial reversible.
  • Material: cuba de acero inoxidable 18/10; válvula clapeta Ø50 mm.
  • Seguridad: bloqueo/micro en tapa; acceso a jaula solo con tambor parado.
  • Alimentación: 230 V monofásico; motor aprox. 150 W con control automático.

Ventajas en la práctica

Menos manipulación: al ser reversible, disminuye el manejo del cuadro y reduce roturas. Más rendimiento: la configuración tangencial ofrece gran fuerza centrífuga, útil para mieles más densas. Versatilidad real: si trabajas con Layens y también con alzas (o con colmenas Langstroth/Dadant), no necesitas dos extractores.

¿Para quién es?

  • Apicultores que manejan formatos mixtos (Layens + alzas, o Layens y Langstroth/Dadant).
  • Explotaciones pequeñas/medianas que quieran automatizar la extracción y ganar tiempo.
  • Quien prioriza fiabilidad y repuestos para trabajar varios años con el mismo equipo.

Consejos de uso y mantenimiento

  1. Equilibrado: reparte el peso en la jaula (miel similar por lado) para reducir vibraciones.
  2. Programas: empieza con un ciclo suave para desopercular en frío y termina con uno más rápido.
  3. Limpieza: agua templada tras cada jornada; evita abrasivos. Revisa bisagras y micro de tapa.
  4. Altura de descarga: prepara un madurador o cubeta a la altura de la válvula Ø50 mm para un flujo cómodo.

Dimensiones y datos útiles

El MÁLAGA® es un extractor de tamaño medio amplio, con diámetro del tambor cercano a 90 cm y altura total que varía según las patas y la versión. Peso aproximado: varias decenas de kilos (estructura sólida).

Disponibilidad, soporte y repuestos

Es un modelo veterano y muy extendido en España, con catálogo de repuestos (jaula, casquillos, muelles, controladores, etc.) y servicio posventa. Esto facilita mantenerlo al día y alargar su vida útil.

Conclusión

Si buscas un extractor automático, versátil y duradero para trabajar con distintos formatos de cuadros sin complicarte, el MÁLAGA® es una apuesta segura: rapidez, seguridad y materiales para muchos años de campaña.

Consulta precio, plazo de entrega y disponibilidad actualizada en la tienda del fabricante/distribuidor:

Extractor automático 6 cuadros MÁLAGA® – Apícola Los Pedroches